Ir al contenido principal

Ampliando el conocimiento

Ash: Muy buenas a todos y a todas, nos estamos acercando al final el tema y hoy vamos a investigar acerca de algo que no sabemos todavía. No es nada más y nada menos que los puntos limpios. Seguramente la mayoría de vosotros no sabe de la existencia de ellos y hoy vamos a descubrir para qué sirven y como es la actividad en ellos. ¿Te apuntas?

¿Qué es y como funciona un punto limpio?


Un punto limpio, o también llamado punto verde, es una instalación dedicada a la recogida y catalogación de los residuos que producen los ciudadanos. En este sentido, realiza una labor similar a los contenedores de reciclaje que están junto a los cubos de basura en la vía pública. Pero, en el caso de los puntos limpios, son instalaciones mucho más grandes que permiten gestionar casi cualquier tipo de residuo, desde pilas y aceite de cocina, a muebles, electrodomésticos, basura tecnológica, etc.
Los puntos limpios están gestionados por el Ayuntamiento de la localidad en la que se ubiquen. De este modo, puede haber ciudades muy pequeñas que cuenten con puntos limpios muy reducidos y sin personal, mientras que en otras ciudades se dará el caso de contar con varios puntos limpios distribuidos por todo su territorio, que ocupen una superficie mayor y que, en muchos casos, cuenten con personal de trabajo que facilitará el depósito de los residuos cuando los ciudadanos los traigan.
Por otro lado, además de los puntos limpios fijos, algunas localidades cuentan con puntos limpios móviles. Estos puntos ecológicos son, en muchos casos, un camión con personal del punto limpio fijo más cercano que se desplazan a diferentes barrios una vez a la semana con el objetivo de facilitar el depósito de los desechos sin necesidad de que el ciudadano se desplace hasta el punto limpio fijo. Esto facilita con creces poder deshacerse de los residuos sobrantes, ya que los puntos limpios móviles se desplazan a los barrios más alejados de los puntos ecológicos fijos, lo que permite que no sea necesario un vehículo de transporte para llevar algunos de estos objetos de desecho y se evite que los ciudadanos los desechen mal.

Ahora os aconsejo que contestéis las siguientes preguntas para entender todavía mejor la utilidad de los puntos limpios.

1. ¿A qué se dedica un punto limpio?

2. ¿Quién son los encargados de gestionar los puntos limpios?

3. ¿Qué tipos de puntos limpios nos podemos encontrar?

4. ¿Conoces algún punto limpio de algún tipo que este situado cerca de tu casa?


Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 5 CLIMAS

ASH : Hola chicos hoy hemos empezado en clase, el tema 5 del libro que va sobre los diferentes climas que nos podemos encontrar en la península ibérica e incluso en partes del mundo. Un clima es un fenómeno natural que se da a nivel atmosférico y que se caracteriza por ser una conjunción de numerosos elementos: Temperatura Humedad Presión Lluvia Vientos Otros factores Cabe destacar que dentro de un mismo país o continente se pueden dar diferentes tipos de climas. Actividades: 1. ¿Qué es un clima? 2. Investiga. Encuentra que diferentes tipos de climas hay en nuestro país y sus nombres. Nos servirá para las siguientes clases.

REPASO

Oak: ¡Hola caracola! Hoy vamos a repasar todo lo que hemos aprendido en el tema 9. ACTIVIDADES. 1. ¿Como se vestian las mujeres y los hombres en Hispania en la época romana? 2. ¿Como era la vida en las ciudades y en el campo? 3. Explica la cultura romana 4. Di todo lo que sepas de los pueblos que ocuparon la península antes que los romanos.

Tema 7: Aprendemos la historia

Profesor Oak: Buenos días, jóvenes. En la sesión de hoy se ha introducido el concepto de la historia y sus etapas. Gracias a mis avanzados conocimientos de la historia os podré enseñar un montón de datos interesantes. En primer lugar, me gustaría decir que la historia es el conjunto de acontecimientos y hechos que pertenecen al pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el presente. Actividades: 1. ¿Creéis que es importante el estudio de la historia? ¿Por qué? 2. ¿Qué creéis que pasaría si no existiera el estudio de la historia? 3. Escribid una breve redacción de 10 líneas sobre lo qué pensáis de la historia. Ash: jeje, con el profesor Oak voy a aprender un montón de conocimientos sobre la historia de los humanos y los Pokémons.