Ir al contenido principal

El arte en la Prehistoria

Profesor Oak: buenos días, pequeños alumnos, para la sesión de hoy os traiga una invitada especial: la maestra Pokémon, Rika de la región de Alola, especialista en arte. Personalmente, creo que puede ser las más adecuada para enseñaros más sobre este tema.









Rika: hola hola, ¿cómo estáis? mi nombre es Rika, y soy súper fan del arte y de los Pokémons. ¿Cómo creeis que eran las pinturas en la prehistoria?. Pues se hacían en las paredes de las cuevas, por eso se llamaban pinturas rupestres, que significa pintura de las rocas.
Utilizaban colores muy vivos, como mis preferidos jejeje, rojos, naranjas, amarillos,etc., y se obtenían machacando minerales y mezclándolos con grasa animal.
-Paleolítico: pintaban animales y Pokémons. En la zona cantábrica se encontraron pinturas de este tipo, como la Cueva de Altamira.
-Neolítico: pintaban personas cazando o recolectando. En la zona levantina se encontraron pinturas de este tipo, como la Cueva de El Cogul.










Como no soy tan estricta como el profesor Oak, os voy a mandar una actividad súper divertida solamente. Tenéis que dibujar estas dos pinturas. Y esto ha sido todo niños, ¡recordad que el arte es lo más guay que hay! Ha sido un placer.

Hoy cuidaremos el fósil ráiz



Oak: muchas gracias, Rika, el placer es mío al haber explicado tan bien este tema, hasta la próxima.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ficha prehistoria

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy os traigo para esta sesión una actividad más relajada, que consistirá en colorear y completar la siguiente ficha sobre la prehistoria.

La organización de Hispania

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy trabajaremos sobre la organización de la Península durante el Imperio Romano. Como ya sabéis, los romanos organizaron el territorio de Hispania en provincias, y pusieron al frente de cada una de estas a un gobernador. Además, en cada provincia fundaron ciudades, que se comunicaban entre sí a través de una red de calzadas. Hoy nos enfrentaremos al Pokemon de la Hispania Tarraconensis Las actividades de hoy son: 1. ¿Qué eran las calzadas romanas? 2. Dibuja en tu cuaderno el siguiente mapa. 3. Reflexiona sobre la importancia de los romanos en la Península Ibérica.

La Tierra y su satelite, la Luna.

ASH: Hola de nuevo chicos hoy en clase hemos dado la tierra y la luna, espero que os haya gustado tanto como a mí. Vamos a por las actividades de hoy, ¡va a ser un día súper divertido! Hoy nos ayudara Brock para realizar las actividades. BROCK: ¡ Hola caracola entrenadores Pokémon!, es hora de acabar con el monstruo que aterroriza a Júpiter, su nombre es Gallade y es un Pokémon muy fuerte. Hay que hacer las actividades para derrotarlo ¿me ayudaras? Actividades: 1. ¿Qué es la Tierra? 2. ¿Qué partes forman la tierra? 3. Verdadero / Falso La geosfera está compuesta por la corteza, manto y el núcleo El nucleo es un capa delgada, sólida, rocosa y fría que forma los continentes y los fondos marino. Las rocas de la corteza son muy calientes y cálidas e incluso fundidas en algunas zonas. 4. ¿Qué es la Luna?  5. ¿Qué origina las mareas? 6. ¿Qué son las fases lunares?