Ir al contenido principal

¿Que conservamos de los romanos?

OAK: ¡Hola poke entrenadores! Qué clase más chachi hemos dado hoy chicos, hemos aprendido las creencias religiosas de los romanos y su cultura además de conocer la figura tan importante de aquel entonces como fue Séneca que nació en Córdoba. ¡Ya queda poquito para vuestra consagración como super maestros pokémon!



Hoy nos enfrentaremos al pokémon de la Hispania Vlterior





Actividades.

1. ¿Quién fue Séneca? Menciona 3 de sus obras más características. ¿Cómo murió?
2. ¿Cual era el lenguaje que usaban los romanos?
3. ¿Qué es la romanización?
4. ¿Como eran originalmente los romanos en el ámbito religioso?¿Que pasó a partir del siglo I d.C?


También hemos aprendido sobre lo que es el arte hispanorromano, es un tipo de arte peculiar y que tiene mucha importancia en la península de hoy en día. Ejemplos tales como el acueducto de Segovia o la playa de Bolonia.





Hoy solo plantearemos una actividad para esta sesión y que escribas o pienses tu opinión sobre la importancia de la conservación de los monumentos romanos en la península ibérica.



¡Ya queda poco para que os convirtáis en campeones de la Liga Pokémon!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ficha prehistoria

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy os traigo para esta sesión una actividad más relajada, que consistirá en colorear y completar la siguiente ficha sobre la prehistoria.

La organización de Hispania

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy trabajaremos sobre la organización de la Península durante el Imperio Romano. Como ya sabéis, los romanos organizaron el territorio de Hispania en provincias, y pusieron al frente de cada una de estas a un gobernador. Además, en cada provincia fundaron ciudades, que se comunicaban entre sí a través de una red de calzadas. Hoy nos enfrentaremos al Pokemon de la Hispania Tarraconensis Las actividades de hoy son: 1. ¿Qué eran las calzadas romanas? 2. Dibuja en tu cuaderno el siguiente mapa. 3. Reflexiona sobre la importancia de los romanos en la Península Ibérica.

Las aguas de Andalucía

 Misty: Buenos días chicos, hoy vais a necesitar unir fuerzas con vuestros pokemon porque vamos a trabajar una serie de actividades sobre las aguas de nuestra comunidad autónoma, Andalucía. Como ya hemos explicado en clase, no todo son ríos, así que... ¡vamos a trabajar! 1 Rodea la opción correcta -Los ríos andaluces son largos/cortos, poco/muy caudalosos y de régimen regular/irregular 2 Fijándote en el mapa escribe los nombres de los ríos por los que pasa el barquito andaluz 3 Busca en el diccionario las palabras embalse y marisma y escribe una frase con cada una de ellas.