Ir al contenido principal

La vida en el Neolítico

Profesor Oak: buenos días jóvenes, hoy daremos salto de etapa, del Paleolítico (piedra antigua) al Neolítico ( piedra nueva). Surgió hace unos 10 mil años y se pasó de la caza a la agricultura y ganadería. Un dato muy curioso fue que las personas se dieron cuenta de que si una semilla caía al suelo crecía una planta, al igual que comprendieron que era más práctico mantener en un cercado a los Pokémons para obtener leche y carne, que cazarlos. Otro gran avance fue el paso de ser nómadas a sedentarios.

-La vivienda: chozas construidas con adobe, piedra, madera y paja, en torno a una aldea.
-Alimentación: basada en la ganadería y agricultura.
-Vestidos: pieles y tejidos.
-Descubrimientos e inventos: cerámica, telar, y azada.
Hoy miraremos el fósil Domo


Aquí os dejo las actividades de la sesión de hoy:
1. Inventa un personaje del Neolítico, cuenta cómo sería él mismo y su vida cotidiana.
2. Define las siguientes palabras: Neolítico, telar y cerámica.
3. Explica por qué crees que se construyeron aldeas y se fabricaron nuevas herramientas. 


Y con esto terminamos la sesión de hoy, ha sido un placer fortaleceros con conocimientos, recordad en el mundo Pokémon no todo lo que vale es la fuerza, sino el saber.









Ash: tomo nota de todo, profesor Oak. Cada vez me veo más cerca de cumplir mis metas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ficha prehistoria

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy os traigo para esta sesión una actividad más relajada, que consistirá en colorear y completar la siguiente ficha sobre la prehistoria.

La organización de Hispania

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy trabajaremos sobre la organización de la Península durante el Imperio Romano. Como ya sabéis, los romanos organizaron el territorio de Hispania en provincias, y pusieron al frente de cada una de estas a un gobernador. Además, en cada provincia fundaron ciudades, que se comunicaban entre sí a través de una red de calzadas. Hoy nos enfrentaremos al Pokemon de la Hispania Tarraconensis Las actividades de hoy son: 1. ¿Qué eran las calzadas romanas? 2. Dibuja en tu cuaderno el siguiente mapa. 3. Reflexiona sobre la importancia de los romanos en la Península Ibérica.

Las aguas de Andalucía

 Misty: Buenos días chicos, hoy vais a necesitar unir fuerzas con vuestros pokemon porque vamos a trabajar una serie de actividades sobre las aguas de nuestra comunidad autónoma, Andalucía. Como ya hemos explicado en clase, no todo son ríos, así que... ¡vamos a trabajar! 1 Rodea la opción correcta -Los ríos andaluces son largos/cortos, poco/muy caudalosos y de régimen regular/irregular 2 Fijándote en el mapa escribe los nombres de los ríos por los que pasa el barquito andaluz 3 Busca en el diccionario las palabras embalse y marisma y escribe una frase con cada una de ellas.