Ir al contenido principal

La vida en el Paleolítico

Profesor Oak: Buenos días infantes, en la clase de hoy hablaremos de la vida en el Paleolítico. Este es el primer período de la prehistoria, siendo los siguientes: el Neolítico y la Edad de los Metales. Van desde la aparición desde los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura.
Como siempre, me gusta ver a donde llega vuestro conocimiento, sugiriendo las siguientes preguntas sobre esta foto:


¿Por qué viven cerca de un río?
¿Cómo van vestidas?
¿Qué actividades están realizando?
¿Para qué usaban el fuego?

Oak: en el Paleolítico la vida era muy dura, muchas personas morían por el frío, hambre o enfermedades. Se agrupaban en tribus y eran nómadas, es decir que se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimento.
Vivían en chozas o cuevas construidas con ramas y pieles de animales, además sólo se alimentaban de lo que cazaban o pescaban, y algunas veces de frutos silvestres.
Para sobrevivir descubrieron el fuego, que les permitía calentarse, iluminar las cuevas y cocinar. También, usaban herramientas construidas con huesos para hacer cuchillos y puntas de flecha.
Por último, utilizaban pieles para vestirse y protegerse del frío.
Me gustaría que en vuestra casa hicierais una redacción de cómo vivían los seres humanos en esta época, con vuestras propias palabras.

Hoy veremos el pokémon que se encuentra en el fósil hélix.



Ash: uff voy a tener que aplicarme mucho, pero seguro que aprenderé un montón con el profesor Oak.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ficha prehistoria

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy os traigo para esta sesión una actividad más relajada, que consistirá en colorear y completar la siguiente ficha sobre la prehistoria.

La organización de Hispania

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy trabajaremos sobre la organización de la Península durante el Imperio Romano. Como ya sabéis, los romanos organizaron el territorio de Hispania en provincias, y pusieron al frente de cada una de estas a un gobernador. Además, en cada provincia fundaron ciudades, que se comunicaban entre sí a través de una red de calzadas. Hoy nos enfrentaremos al Pokemon de la Hispania Tarraconensis Las actividades de hoy son: 1. ¿Qué eran las calzadas romanas? 2. Dibuja en tu cuaderno el siguiente mapa. 3. Reflexiona sobre la importancia de los romanos en la Península Ibérica.

La Tierra y su satelite, la Luna.

ASH: Hola de nuevo chicos hoy en clase hemos dado la tierra y la luna, espero que os haya gustado tanto como a mí. Vamos a por las actividades de hoy, ¡va a ser un día súper divertido! Hoy nos ayudara Brock para realizar las actividades. BROCK: ¡ Hola caracola entrenadores Pokémon!, es hora de acabar con el monstruo que aterroriza a Júpiter, su nombre es Gallade y es un Pokémon muy fuerte. Hay que hacer las actividades para derrotarlo ¿me ayudaras? Actividades: 1. ¿Qué es la Tierra? 2. ¿Qué partes forman la tierra? 3. Verdadero / Falso La geosfera está compuesta por la corteza, manto y el núcleo El nucleo es un capa delgada, sólida, rocosa y fría que forma los continentes y los fondos marino. Las rocas de la corteza son muy calientes y cálidas e incluso fundidas en algunas zonas. 4. ¿Qué es la Luna?  5. ¿Qué origina las mareas? 6. ¿Qué son las fases lunares?