Ir al contenido principal

La vida en la Edad de los Metales

Profesor Oak: buenos días, queridos alumnos, en la sesión de hoy aprenderemos sobre el último período de la prehistoria, la Edad de los Metales que surgió hace unos 7000 mil años. En dicho período, las personas empezaron a fundir y forjar metales para crear objetos, el cobre, el bronce y el hierro.

Esto le permitió fabricar armas y herramientas más resistentes que en las épocas anteriores. Se realizaron nuevas armas, adornos y nuevas herramientas para la agricultura.
Aquí os dejo una lista de las innovaciones de esta época:
-Ciudades: eran pequeñas y protegidas por una empalizada. Las casas estaban hechas con adobe, piedra y paja.
-La rueda: mejoró los transportes permitiendo llevar a personas y mercancías.
-El arado: permitió labrar la tierra en menos tiempo.
-La vela: facilitó a los barcos aprovechar el viento para desplazarse más rápido.
Como podéis ver construyeron una sociedad más compleja en la que surgieron nuevas ocupaciones. Surgieron los comerciantes con el intercambio de metales, y algunas personas se especializaron en defender las ciudades, los guerreros liderados por un jefe.


Hoy aprenderemos quién es el pokémon que se encuentra en la piedra ámbar.













Ash: ¡Guau!, me fascina conocer nuestros inicios y ver cómo nos desarrollábamos cada vez más.

Oak: Aquí termina mi explicación, os dejo las actividades de todos los días:

1. Compara y contrasta: ¿qué objetos fabricaban en el Paleolítico?, ¿y en el Neolítico?, ¿y en la Edad de los Metales?
2. Cita los metales que se utilizaron y tres objetos que se podían construir con ellos.
3. Pensamiento crítico: explicad cómo creéis que la invención de la vela y de la rueda favoreció el comercio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ficha prehistoria

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy os traigo para esta sesión una actividad más relajada, que consistirá en colorear y completar la siguiente ficha sobre la prehistoria.

La organización de Hispania

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy trabajaremos sobre la organización de la Península durante el Imperio Romano. Como ya sabéis, los romanos organizaron el territorio de Hispania en provincias, y pusieron al frente de cada una de estas a un gobernador. Además, en cada provincia fundaron ciudades, que se comunicaban entre sí a través de una red de calzadas. Hoy nos enfrentaremos al Pokemon de la Hispania Tarraconensis Las actividades de hoy son: 1. ¿Qué eran las calzadas romanas? 2. Dibuja en tu cuaderno el siguiente mapa. 3. Reflexiona sobre la importancia de los romanos en la Península Ibérica.

Las aguas de Andalucía

 Misty: Buenos días chicos, hoy vais a necesitar unir fuerzas con vuestros pokemon porque vamos a trabajar una serie de actividades sobre las aguas de nuestra comunidad autónoma, Andalucía. Como ya hemos explicado en clase, no todo son ríos, así que... ¡vamos a trabajar! 1 Rodea la opción correcta -Los ríos andaluces son largos/cortos, poco/muy caudalosos y de régimen regular/irregular 2 Fijándote en el mapa escribe los nombres de los ríos por los que pasa el barquito andaluz 3 Busca en el diccionario las palabras embalse y marisma y escribe una frase con cada una de ellas.