Ir al contenido principal

Los diferentes climas de la Tierra

Ash: Muy buenas a todos de nuevo, en el día de hoy vamos a empezar a abordar la segunda parte del tema 4 que tiene que ver con el clima. Es una parte muy importante que va a estar ligada con otros apartados este curso así que es clave estar atentos y entender bien las ideas. En este primer día de repaso nos centraremos en los factores del clima y en los diferentes climas que hay en la Tierra.
Estoy seguro de que os va resultar un tema de lo más fácil. No se despisten, ¡que allá vamos!





Hoy nos enfrentamos al pokémon que se encuentra en la exosfera




1. Señala cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas y falsas. las que sean incorrectas, corrígelas.

El clima es el tiempo atmosférico que predomina en un lugar a lo largo de los años.
El clima de las zonas de costa se caracteriza por las temperaturas bajas y precipitaciones abundantes.
El clima de las zonas de interior tiene temperaturas frescas en invierno y precipitaciones.
El clima de alta montaña tiene altas temperaturas y escasas precipitaciones.

2. ¿cuáles son los grupos en los que se pueden clasificar los climas? Cita dos características de cada una de ellos.

3. ¿Cuáles son los paisajes propios de cada uno de los climas?

4. ¿Cuáles son los factores del clima? Defínelos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ficha prehistoria

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy os traigo para esta sesión una actividad más relajada, que consistirá en colorear y completar la siguiente ficha sobre la prehistoria.

La organización de Hispania

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy trabajaremos sobre la organización de la Península durante el Imperio Romano. Como ya sabéis, los romanos organizaron el territorio de Hispania en provincias, y pusieron al frente de cada una de estas a un gobernador. Además, en cada provincia fundaron ciudades, que se comunicaban entre sí a través de una red de calzadas. Hoy nos enfrentaremos al Pokemon de la Hispania Tarraconensis Las actividades de hoy son: 1. ¿Qué eran las calzadas romanas? 2. Dibuja en tu cuaderno el siguiente mapa. 3. Reflexiona sobre la importancia de los romanos en la Península Ibérica.

La Tierra y su satelite, la Luna.

ASH: Hola de nuevo chicos hoy en clase hemos dado la tierra y la luna, espero que os haya gustado tanto como a mí. Vamos a por las actividades de hoy, ¡va a ser un día súper divertido! Hoy nos ayudara Brock para realizar las actividades. BROCK: ¡ Hola caracola entrenadores Pokémon!, es hora de acabar con el monstruo que aterroriza a Júpiter, su nombre es Gallade y es un Pokémon muy fuerte. Hay que hacer las actividades para derrotarlo ¿me ayudaras? Actividades: 1. ¿Qué es la Tierra? 2. ¿Qué partes forman la tierra? 3. Verdadero / Falso La geosfera está compuesta por la corteza, manto y el núcleo El nucleo es un capa delgada, sólida, rocosa y fría que forma los continentes y los fondos marino. Las rocas de la corteza son muy calientes y cálidas e incluso fundidas en algunas zonas. 4. ¿Qué es la Luna?  5. ¿Qué origina las mareas? 6. ¿Qué son las fases lunares?