Ir al contenido principal

Repaso Unidad 6


Ash: ¡Hola a todos de nuevo! Espero que os encontréis tan bien como yo y tengáis la misma o aun mas energía que la mía, que ya os aseguro que es muchísima. Como podéis observar en el titulo hoy es el repaso de la unidad y la próxima clase estará destinada al examen. Por eso, para hoy hemos preparado  una batería de ejercicios para que os ayuden a la hora de estudiar. No serán difíciles si venís haciendo todos los anteriores y os aseguro que la mayoría de estos serán parecidos a los que aparezcan en el examen. ¡Vamos a por ellos, es el último empujón!


1. ¿Qué es un contaminante? ¿De qué manera podemos encontrarlos en el planeta?

2. Relaciona cada palabra con su definición.
Reducir        Utilizar un residuo como materia prima para generar un nuevo producto
Reutilizar     Disminuir la cantidad de residuos que generamos eligiendo productos sin envoltorios
Reciclar        Darle un nuevo uso al residuo antes de desecharlo

3. Indica a que R pertenece cada una de las siguientes acciones:
Utilizar un papel por las dos caras, comprar solo lo necesario, apagar las luces si no se están usando, regalar o donar ropa que ya no se utiliza, abrir la ducha solo cuando nos vayamos a meter, llevar una bolsa de tela para hacer la compra, utilizar residuos orgánicos como abono para la tierra.

4. ¿De qué  manera puede verse afectado nuestro cuerpo por la contaminación?

5. ¿Cuáles son los problemas ambientales más frecuentes en tu localidad? Prepara una breve redacción sobre ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ficha prehistoria

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy os traigo para esta sesión una actividad más relajada, que consistirá en colorear y completar la siguiente ficha sobre la prehistoria.

La organización de Hispania

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy trabajaremos sobre la organización de la Península durante el Imperio Romano. Como ya sabéis, los romanos organizaron el territorio de Hispania en provincias, y pusieron al frente de cada una de estas a un gobernador. Además, en cada provincia fundaron ciudades, que se comunicaban entre sí a través de una red de calzadas. Hoy nos enfrentaremos al Pokemon de la Hispania Tarraconensis Las actividades de hoy son: 1. ¿Qué eran las calzadas romanas? 2. Dibuja en tu cuaderno el siguiente mapa. 3. Reflexiona sobre la importancia de los romanos en la Península Ibérica.

Las aguas de Andalucía

 Misty: Buenos días chicos, hoy vais a necesitar unir fuerzas con vuestros pokemon porque vamos a trabajar una serie de actividades sobre las aguas de nuestra comunidad autónoma, Andalucía. Como ya hemos explicado en clase, no todo son ríos, así que... ¡vamos a trabajar! 1 Rodea la opción correcta -Los ríos andaluces son largos/cortos, poco/muy caudalosos y de régimen regular/irregular 2 Fijándote en el mapa escribe los nombres de los ríos por los que pasa el barquito andaluz 3 Busca en el diccionario las palabras embalse y marisma y escribe una frase con cada una de ellas.