Ir al contenido principal

Tema 4: La atmósfera y el clima

Ash: Hola entrenadores, después de empezar con la nueva unidad, os voy a proponer una serie de preguntas para reflexionar acerca de la atmósfera, que nos ayudará a partir desde una base nuestro aprendizaje. Con lo bien que lleváis las anteriores unidades, supongo que no tendréis ningún problema, estáis demostrando ser unos verdaderos luchadores.  ¿Estáis preparados para nuevas aventuras? ¡Pues vamos allá!









1. ¿Por qué es importante la atmósfera para la vida en nuestro planeta?


2. ¿Cuanto crees que puede medir la atmósfera en total?


3. ¿De qué puede estar formada la atmósfera?


4. ¿Crees que es posible dañar la atmósfera hasta un punto que podamos quedarnos sin ella?


Con estas primeras ideas estoy convencido de que estaremos preparados para continuar con nuestro progreso, solo hace falta seguir con motivación e interesados en enriquecernos cada día de nuevos conocimientos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Ficha prehistoria

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy os traigo para esta sesión una actividad más relajada, que consistirá en colorear y completar la siguiente ficha sobre la prehistoria.

La organización de Hispania

Profesor Oak: buenos días, jóvenes, hoy trabajaremos sobre la organización de la Península durante el Imperio Romano. Como ya sabéis, los romanos organizaron el territorio de Hispania en provincias, y pusieron al frente de cada una de estas a un gobernador. Además, en cada provincia fundaron ciudades, que se comunicaban entre sí a través de una red de calzadas. Hoy nos enfrentaremos al Pokemon de la Hispania Tarraconensis Las actividades de hoy son: 1. ¿Qué eran las calzadas romanas? 2. Dibuja en tu cuaderno el siguiente mapa. 3. Reflexiona sobre la importancia de los romanos en la Península Ibérica.

Las aguas de Andalucía

 Misty: Buenos días chicos, hoy vais a necesitar unir fuerzas con vuestros pokemon porque vamos a trabajar una serie de actividades sobre las aguas de nuestra comunidad autónoma, Andalucía. Como ya hemos explicado en clase, no todo son ríos, así que... ¡vamos a trabajar! 1 Rodea la opción correcta -Los ríos andaluces son largos/cortos, poco/muy caudalosos y de régimen regular/irregular 2 Fijándote en el mapa escribe los nombres de los ríos por los que pasa el barquito andaluz 3 Busca en el diccionario las palabras embalse y marisma y escribe una frase con cada una de ellas.